Blog
·
02 Feb 2017

¿Por qué pierdo los Implantes Dentales?

Las prótesis o dientes sobre implantes ofrecen un tratamiento predecible para el reemplazo o sustitución de dientes perdidos. La tasa de éxito de los implantes dentales es alta pero siguen existiendo complicaciones que suponen un fracaso del tratamiento y obligan a la retirada del implante. Pero… ¿por qué pierdo los implantes dentales?

La remoción o pérdida de un implante pone en peligro los esfuerzos del dentista para mantener una masticación y estética adecuados. Para el paciente, por su parte, implica costes económicos y tratamientos adicionales.

¿Qué determina el éxito o el fracaso del implante?

Existen factores que prevén el éxito o fracaso de los implantes dentales que pueden clasificarse en:

  • Factores que dependen del paciente
  • Características del implante
  • Situación del implante
  • Experiencia del profesional

 

Definimos el éxito de un implante como la supervivencia del implante dentro del hueso. El fracaso implantológico se debe a diferentes causas y puede ser temprano o tardío en función de los factores que causen su pérdida. Para el éxito de un implante dental es esencial su osteointegración.

Además de la osteointegración o unión hueso implante, son necesarios diferentes criterios para determinar el éxito o fracaso de un implante. Es necesario que el implante aporte una adecuada función o masticación, que la encía y hueso que rodean al implante estén sanos, y el paciente esté satisfecho con el tratamiento.

El tratamiento protésico es vital

Para un correcto tratamiento protésico con implantes es fundamental un plan de tratamiento adecuado. La planificación del tratamiento ayudará a obtener éxito a largo plazo. La evaluación de la historia clínica, en conjunto con la evaluación de los factores de riesgo del paciente son un primer paso fundamental para evaluar la probabilidad de éxito que tiene el implante de osteointegrarse.

Existen diferentes factores que pueden alterar la osteointegración del implante y es esencial el análisis minucioso de cada uno de estos factores por parte del dentista especialista antes de iniciar el tratamiento con implantes dentales.

implantes dental

Factores que causan el fracaso del implante dental

Diferenciamos tres factores que causan principalmente el fracaso de los implantes:

  • La infección
  • Una cicatrización deficiente
  • Sobrecarga del implante

Infección

La infección por bacterias puede producirse en cualquier momento del tratamiento. Existen diferentes términos para referirnos a la infección bacteriana de los tejidos que rodean el implante (encías y hueso). La periimplantitis hace referencia a una reacción inflamatoria frente a la infección de bacterias.

La afectación inflamatoria de la encía que rodea el implante puede ocurrir cuando el implante queda expuesto en la boca ocasionando una destrucción del hueso que soporta el implante. En otras situaciones, la presencia de bacterias puede suponer simplemente la inflamación de la encía sin afectar al hueso. La mucositis hace referencia a estos cambios inflamatorios reversibles o corregibles.

Mala cicatrización

La magnitud del trauma quirúrgico o cirugía traumática ocasionada durante la colocación del implante a veces debido a la falta de irrigación y sobrecalentamiento del hueso, junto con características locales (escasa cantidad y calidad de hueso) y sistémicas del paciente (tabaquismo, diabetes, medicaciones) son determinantes en el fracaso del implante relacionado con una cicatrización deficiente.

Sobrecarga del implante

El fracaso de los implantes debido a la sobrecarga hace referencia a aquellas situaciones en las que la carga funcional aplicada sobre el implante excede la capacidad del hueso para soportarla. Otras causas del fracaso de los implantes dentales son una mala técnica por parte del dentista o implantólogo, una mala calidad de hueso y un mal diseño de la prótesis.

La infección del implante es la causa más común

Existen diferentes parámetros para la evaluación del éxito o el fracaso de los implantes dentales. Los criterios diagnósticos más comúnmente utilizados son los siguientes: signos clínicos de infección, movilidad y signos radiográficos de fracaso.

La infección es la explicación más común de las complicaciones que surgen durante el periodo de cicatrización del implante. Dentro de los signos y síntomas que evidencian la infección e inflamación de los tejidos que rodean el implante encontramos:

  • Enrojecimiento de la encía de alrededor del implante
  • Supuración, sangrado
  • Formación de bolsas inflamatorias de origen bacteriano alrededor del implante
  • Dolor a la percusión del implante

 

La aparición temprana de estos signos puede indicar la obtención de un resultado mucho más crítico que si aparecen en un estadio más tardío debido a la alteración del proceso de cicatrización del hueso que conduce a la osteointegración del implante en el hueso.

Cualquiera de los signos citados requieren ser intervenidos pero no podemos determinar el pronóstico del implante únicamente a partir de los signos inflamatorios. Deben ser evaluados en relación con otros parámetros como los signos radiográficos o la movilidad del implante.

¿Por qué se mueven los implantes?

La movilidad del implante puede darse sin ningún signo radiográfico aparente. Existen diferentes tipos de movilidad, la horizontal, la vertical y la rotatoria. La movilidad en un implante es indicativa de su fracaso.

El examen radiográfico es una de las herramientas principales para determinar el fracaso del implante en la práctica clínica. Los factores importantes para realizar una correcta evaluación radiográfica son la calidad de las radiografías y el criterio y conocimiento del profesional que las evalúa.

Deberían tomarse radiografías periapicales regularmente en las visitas de control para detectar radiolucideces periimplantarias y el progreso de la pérdida marginal de hueso. La imagen radiolúcida periimplantaria sugiere una falta de contacto entre el hueso y el implante y posiblemente una pérdida de estabilidad, mientras que en el caso de pérdida marginal de hueso el implante puede seguir manteniéndose estable.

Factores que determinan el éxito del implante dental

La mejor forma de medir científicamente la integración y éxito de los implantes dentales es con los valores RFA de resonancia, con el aparato Osstell. Los valores de Osstell superiores a 60 o 65 ISQ están relacionados con el éxito de los implantes y los implantes con valores inferiores tienen un riesgo elevado de fracasar. En Clínica Dental Nart Barcelona utilizamos de forma protocolaria la medición Osstell en todos nuestros implantes antes colocar los dientes sobre ellos para garantizar el éxito de los mismos.

A pesar de la alta tasa de éxito de los implantes, existen complicaciones y fracasos. En un estadio temprano, la falta de estabilidad, el trauma quirúrgico, la contaminación operatoria y la sobrecarga oclusal parecen ser las causas más importantes de fracaso implantológico. A largo plazo la periimplantitis o infección de los implantes dentales es la causa más frecuente de fracaso.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital