¿El Piercing en la lengua tiene un impacto en la salud bucodental? Según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, el 70% de las personas que usan “Piercings” en la boca, pueden padecer problemas de salud bucodental durante o tras su colocación.
Cada vez más jóvenes ven atractivo realizarse un piercing en la lengua; sin embargo, pocos conocen cuáles son los riesgos, las consecuencias y las complicaciones tanto a largo como a corto plazo a las que se enfrentan para tomar la mejor decisión.
¿Qué causa la infección en la lengua?
En la boca hay una gran cantidad de bacterias y otros microorganismos. Cuando nos sometemos a una perforación en la punta de la lengua, los microorganismos pueden producirse en la herida y causar infección en la zona perforada.
Una vez tenemos el tejido perforado, la infección puede introducirse en los vasos sanguíneos y producir ardor y enrojecimiento más allá de la herida, inflamación de los ganglios linfáticos, fiebre y otros efectos secundarios graves.
Como prevenir infecciones asociadas con piercing en la lengua
A continuación se presentan algunos consejos que pueden ayudar a reducir el riesgo de infecciones:
- Elija un piercer con experiencia: Asegúrate de elegir a un profesional con experiencia y certificación en el campo de la perforación corporal. Es importante que el piercer utilice equipo esterilizado y se preocupe por la higiene y seguridad del procedimiento.
- Lava tus manos: Lava tus manos con agua y jabón antes de tocar el piercing. Es importante mantener las manos limpias para evitar transferir bacterias a la herida.
- Limpieza adecuada: Limpie la zona del piercing con una solución salina estéril varias veces al día, siguiendo las recomendaciones del piercer o del dentista. Esto ayuda a mantener la zona limpia y reducir el riesgo de infección.
- Evite fumar y beber alcohol: Fumar y beber alcohol pueden retrasar la curación y aumentar el riesgo de infección. Es recomendable evitarlos durante el proceso de curación del piercing.
- Evite compartir utensilios: Evite compartir utensilios como cubiertos, vasos o cepillos de dientes con otras personas, ya que esto puede aumentar el riesgo de infección.
- Aliméntese adecuadamente: Consuma alimentos ricos en vitaminas y minerales, por el hecho de que una dieta equilibrada puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y reducir el riesgo de infecciones.
- Consulte a un profesional: Si nota signos de infección, como enrojecimiento, hinchazón o dolor, consulte a un profesional de la salud. Un dentista o médico puede recomendar el tratamiento adecuado para prevenir que la infección empeore.
Consecuencias de una perforación lingual
Tener una perforación lingual puede provocar numerosas consecuencias. Los piercings en la lengua afectan negativamente a los dientes y encías adyacentes.
- Dolor e hinchazón: La perforación lingual puede provocar dolor e hinchazón durante varios días después de su colocación.
- Sangrado: El acto de perforar la lengua conlleva el riesgo de sangrado, tanto durante la colocación del piercing como posteriormente.
- Infección: El piercing en la lengua puede aumentar el riesgo de infecciones en la boca. La lengua es una zona del cuerpo que contiene muchas bacterias, lo que puede aumentar el riesgo de infección si el piercing no se cuida adecuadamente.
- Daño dental: El uso de un piercing en la lengua puede dañar los dientes y las encías. El contacto continuo del metal del piercing con los dientes puede provocar fisuras y roturas en el esmalte dental, y también puede dañar las encías y provocar enfermedades periodontales.
- Problemas del habla: La perforación lingual puede afectar la capacidad de hablar con claridad, especialmente durante los primeros días después de la colocación del piercing.
- Dificultades alimentarias: El uso de un piercing en la lengua puede dificultar la masticación y la deglución de los alimentos, lo que puede afectar la dieta y la nutrición.
¿Cómo lavarse los dientes con un “piercing” en la lengua?
Mantener una correcta higiene bucodental es fundamental para prevenir infecciones o enfermedades bucodentales.
En primer lugar, te recomendamos que limpies cada día el piercing con un cepillo específico y jabón neutro. Evita utilizar el mismo con el que te lavas diariamente los dientes, puesto que el cepillo de uso diario contiene numerosas bacterias.
Además de cepillarte con un cepillo de dientes especial, para favorecer la eliminación de bacterias y gérmenes, se recomienda utilizar diariamente enjuague bucal después de cada comida.
Es importante acudir una vez al año a tu Clínica Dental de confianza para realizarte una limpieza bucal y comprobar que la zona de la perforación se encuentra en correctas condiciones.
¿Qué no se puede hacer con un piercing en la lengua?
- Evita hacerte tu mismo la perforación en la lengua y tampoco permitas que alguien no profesional te lo haga.
- Evita tomar aspirinas si tienes dolor después de la perforación en la lengua, puesto que las aspirinas predispone a las hemorragias.
- No elijas joyas piercing de baja calidad. El material más seguro es el acero inoxidable quirúrgico. Se trata de un material un poco más caro, pero es el más seguro para evitar posibles infecciones.