¿Qué es la periodoncia? La periodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga de tratar las enfermedades en las encías. Diversos estudios apuntan a que la periodontitis (enfermedades en las encías) pueden derivar en enfermedades más severas, por lo que la periodoncia es una de las ramas de la odontología más relevantes. Pero, ¿en qué consiste y cuáles son las claves de la periodoncia?
¿Qué hace un periodoncista?
El periodoncista es el dentista u odontólogo especializado en cuidar, prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de las encías y los tejidos que rodean los dientes, conocidos como el periodonto. Está compuesto por las encías, el cemento de la raíz del diente y por el ligamento periodontal que une el diente al hueso alveolar. Las encías también rodean y protegen a los implantes dentales. El periodoncista elimina la inflamación de las encías, para la pérdida de hueso causada por las bacterias y mantiene sanos los dientes e implantes de los pacientes.
¿Cuáles son las enfermedades derivadas de la periodontitis?
Hoy también sabemos que la salud oral también influye directamente en la salud general, a nivel sistémico. Una de las funciones del periodoncista es poder comunicarle la información necesaria al paciente que pueda ser relevante para lograr una buena salud a nivel general. Así como también informar de las infecciones orales y de la relación que puedan tener estas con patologías sistémicas posiblemente subyacentes o concomitantes. Según diversos estudios en los que ha participado el periodoncista de referencia en Barcelona, Dr. Nart, a través de la inflamación como la periodontitis severa aumenta ostensiblemente el riesgo de:
- Sufrir un infarto
- Hipertensión
- Enfermedades cardíacas
- Diabetes
- Mayor severidad en el Alzheimer
- Cáncer
¿Cómo prevenir la periodontitis?
El comportamiento del paciente y sus hábitos higiénicos diarios son condicionantes en el mantenimiento de la salud oral. Los hábitos no controlados como el tabaquismo y la diabetes pueden desencadenar enfermedades de las encías y por ello, es clave para el periodoncista identificarlos, ya que puedan condicionar su progresión. Es fundamental invertir en ayudar a cambiar los hábitos del paciente según fuese necesario, a fin de obtener el mayor éxito en sus tratamientos, tanto a corto como a largo plazo.
Síntomas de la periodontitis
El común denominador de las enfermedades de las encías alrededor de dientes e implantes es la inflamación, causada primariamente por proliferación bacteriana, derivando a un proceso inflamatorio que conlleva a la pérdida ósea y con ello, a la pérdida dental si no se trata.
Todo ello puede manifestarse en patologías o enfermedades que afectan a los tejidos adyacentes a los dientes, como son la periodontitis y la gingivitis. Y en caso de implantes, en enfermedades como la mucositis o periimplantitis. Es responsabilidad del periodoncista diagnosticarlas y elaborar un plan de tratamiento para controlar la infección y la inflamación.
Cuando el control de la infección vía tratamiento conservador (raspado y alisado radicular) no es suficiente para poder mejorar el pronóstico dental, los periodoncistas pueden optar por recurrir a tratamientos más avanzados con el objetivo de evitar la progresión de la enfermedad, restaurar la salud de las encías y mantener los dientes. Dependiendo de los defectos de hueso y encía que pueda presentar el paciente, entre otros, existe una variedad de técnicas regenerativas para recuperar la pérdida de hueso, así como también de las encías. Los injertos de encía y hueso ayudan a recuperar lo perdido y mejoran el pronóstico de los dientes e implantes dentales.
Cuando el tratamiento no es suficiente
En caso de que la pérdida dental sea evidente y el tratamiento periodontal no sea suficiente como para mantener los dientes y se tenga que proceder a su extracción, o bien el paciente ya acude con la pérdida dental, el periodoncista es el especialista que también puede elaborar un plan de tratamiento a fin de rehabilitar y establecer la función masticatoria mediante la colocación de implantes dentales.
El tratamiento de rehabilitación oral mediante implantes dentales se realizará una vez los efectos de la enfermedad de las encías sean revertidos y controlados, y el periodoncista haya eliminado la inflamación e infección bacteriana.
Como en la mayoría de los tratamientos médicos que logran mejorar la salud, tras las infecciones de las encías es fundamental seguir acudiendo al periodoncista para el mantenimiento periodontal, en el que individualmente se comunica a cada paciente el número de visitas necesarias al año para poder mantener la salud periodontal, dental, y general.
El periodoncista en Barcelona, Dr. José Nart es Profesor Titular de Periodoncia y reconocido experto mundial en enfermedades o infecciones de las encías y de los implantes dentales. Sus pacientes destacan su enorme calidad humana y la suavidad de sus manos en los tratamientos que realiza en Nart Clínica Dental Barcelona.