Aunque el término no es muy común, la realidad es que la periodontitis es una enfermedad bucal frecuente entre la población. Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a todos los tejidos que rodean a los dientes, especialmente, en la encía y el hueso.
Esto es clave para la salud dental ya que estos tejidos son, precisamente, los que protegen los dientes de las bacterias. Cuando estas logran alcanzar la encía y el hueso alveolar aparece la infección llamada periodontitis. Si el daño persiste puede terminar provocando una pérdida, de sujeción y posterior caída de los dientes. De hecho, esta enfermedad de las encías grave es la principal causa de la caída de piezas dentales entre los adultos.
Por ello es clave tener en cuenta qué la causa, cómo podemos prevenirla e incluso que tipos existen. A continuación trataremos de resolver las preguntas más frecuentes y que más preocupan a nuestros pacientes.
Periodontitis: 6 preguntas que todos los pacientes se hacen
1. ¿Por qué tengo periodontitis?
Desde aquí insistimos en numerosas ocasiones sobre la importancia de mantener una higiene bucal óptima. Si no nos cepillamos con la frecuencia necesaria, corremos el riesgo de que se acumule placa entre nuestros dientes. Está se va a asentando y, si la situación empeora, hablamos de sarro, más difícil de eliminar ya que no sirve con un simple cepillado. Tanto la placa como el sarro están formados por bacterias y son las responsables de la infección.
Otros factores menos comunes
Además de la higiene, hay otros factores que influyen en el desarrollo de la periodontitis. En el caso de las mujeres, por ejemplo, los cambios hormonales propios del embarazo o la menopausia también pueden provocar su aparición.
2. ¿Cuáles son sus síntomas?
Como ocurre con otras enfermedades dentales, hay determinados síntomas que nos alertan de que algo no funciona bien en nuestra boca. En el caso de la periodontitis, los síntomas de alerta son:
- Sangrado
- Inflamación de las encías
- Sensación de mal aliento en la boca
- O, incluso, si detectamos una separación entre los dientes que antes no existía.
3. La periodontitis, ¿es contagiosa?
La respuesta a esta pregunta es sí. Al tratarse de una enfermedad infecciosa la periodontitis puede contagiarse de una persona a otra, sin embargo, es más difícil de lo que podemos llegar a pensar. Y es que este contagio solo ocurrirá si el paciente con periodontitis besa de forma prolongada a otra persona que, a su vez, tenga sus defensas en un nivel muy bajo.
4. ¿Qué tipos de periodontitis existen?
En función del tipo de evolución e incidencia de esta enfermedad periodontal puede ser crónica, agresiva o necrosante.
Periodontitis crónica
La periodontitis crónica es la más frecuente de las tres y, aunque también puede ocurrir en niños, afecta sobre todo a los adultos. Entre sus causas habituales están la placa bacteriana, el estrés, la diabetes y el tabaco. De hecho, la periodontitis crónica tiene una alta incidencia entre fumadores.
Periodontitis agresiva
La periodontitis agresiva tiene factor hereditario. Eso explica que haga aparición en la infancia o en la adultez muy temprana. Su principal inconveniente es que la progresión de la enfermedad es muy rápida y provoca una pérdida abrupta del diente. Por eso es clave detectarla a tiempo para aplicar el tratamiento adecuado.
Periodontitis necrosante
Un rasgo que comparte con la enfermedad periodontal necrosante. También de progresión rápida, este tipo de periodontitis afecta sobre todo a pacientes entre 20 y 25 años.
5. ¿Se puede tratar?
El tratamiento de la periodontitis se basa en una limpieza bucal en profundidad que permita eliminar la placa bacteriana. Además, se debe tratar de reducir la inflamación de las encías. En ocasiones es necesario recurrir a la cirugía periodontal para eliminar el sarro y, en función del tipo de periodontitis también se indicará seguir un tratamiento mediante antibióticos.
6. ¿Influye la dieta en su desarrollo?
Para nuestro respiro no, no afecta la dieta a la enfermedad periodontal. Aunque en algunos casos la dieta a base de algunas frutas y verduras puede ser beneficioso para la salud de la encía ya que pueden facilitar la auto higiene.