Debido a la gran demanda estética de nuestros pacientes, hoy en día la ortodoncia invisible es la más utilizada en Nart Clínica Dental. No solo es una demanda del paciente adulto, sino que el adolescente la exige cada vez con mayor frecuencia. Incluso se están desarrollando aparatos invisibles para el uso durante el crecimiento de un niño con dentición temporal o mixta. En estos casos, los alineadores disponen de un chip que detecta la frecuencia de uso por parte del paciente.
¿Qué es la Ortodoncia Invisible?
La ortodoncia invisible consiste en el movimiento dental mediante la utilización de unos aparatos, alineadores o férulas transparentes o invisibles. Estos aparatos se van cambiando aproximadamente cada 7 días, a medida que los dientes van modificando su posición en el hueso alveolar.
La acción de los alineadores va llevando a los dientes a la posición final deseada planificada desde un inicio de forma muy cómoda, ya que los aparatos transparentes se quitan únicamente para comer y para cepillarse los dientes. Sin duda, es la última tendencia en aparatología ortodóntica estética. Aparte de que estos aparatos o férulas pasan totalmente desapercibidas, son muy cómodas de llevar.
Para que el tratamiento sea lo más eficiente posible y lo más rápido, el paciente debería hacer uso de ellos durante aproximadamente 22 horas al día, quitándoselas solo para comer.
¿Para quién está indicada la ortodoncia invisible?
Este tipo de tratamiento, estaba indicado para pacientes adultos, ya que el compromiso estético es nulo, la higiene se ve claramente facilitada respecto al uso de ortodoncia convencional y no cambia respecto a pacientes sin ortodoncia. No suelen darse problemas de cooperación, ya que el paciente a los dos días de llevarlos se acostumbra y las siente como suyas, el material es muy fino y flexible, además de invisible. No obstante, hoy en día, los pacientes jóvenes, niños y adolescentes son también muy buenos candidatos para llevar Ortodoncia Invisible ya que facilita enormemente la higiene dental y los nuevos alineadores Invisalign teen proporcionan información de la cooperación del paciente.
Por lo tanto, hoy en día no existe limitación en la selección del caso, ya sea por complejidad o edad, siempre y cuando se conozca con destreza la técnica que se utiliza. Sin embargo, hay técnicas más eficientes según el tipo de movimiento dentario a realizar. El ortodoncista evaluará cuál es la mejor opción para conseguir una bonita sonrisa en el menor tiempo posible y con la menor molestia. Muchas veces con la combinación de ortodoncia convencional seccional y posterior ortodoncia invisible se corrige el problema.
¿Qué opciones invisibles disponemos en el mercado?
Otra opción muy válida e invisible es la ortodoncia lingual. Los brackets tradicionales se colocan en la superficie interna de los dientes, haciéndolos de esta forma totalmente invisibles, incógnitos en la boca del paciente. Hay muchos sistemas desarrollados en el mercado hoy en día. Estos son a veces molestos y dan las mismas urgencias que la ortodoncia convencional por fuera, compuesta por arcos y brackets. La lengua también debe acostumbrarse a la presencia de elementos extraños ocupando parte de su espacio tanto para el habla como para la masticación.
La ortodoncia convencional con bracket cerámicos también puede ser una buena alternativa estética con brackets por fuera con un tono transparente que se mimetiza totalmente con el color del esmalte dental. Aunque ocupan cierto espacio en la superficie externa del diente, apenas se aprecian y se usan conjuntamente con arcos blancos.
La evidencia científica demuestra que estas formas de ortodoncia invisible son tan eficientes y eficaces como las formas convencionales. La magia de estos aparatos/alineadores invisibles radica en que el ortodoncista sepa manejarlos, que el paciente tenga una experiencia confortable y poco dolorosa y en conseguir resultados excelentes y estables a largo plazo.
Ahora bien, no hemos de olvidar de dónde venimos y cómo hemos llegado hasta aquí sin perder la esencia de la ortodoncia, no confundamos el medio con la finalidad, la ortodoncia invisible es una técnica más, un medio más. Lo importante acertar el diagnóstico y el plan de tratamiento de la maloclusión y a partir de aquí el profesional escogerá la técnica y los materiales que crea adecuados para llegar al fin, siempre y cuando sepa manejarlos.
Evidentemente, los avances tecnológicos en ortodoncia han permitido la mejora en los alambres, optimización del diseño y material del bracket, aparición de técnicas más eficientes, la aparición del escáner intraoral y la tecnología 3D así como softwares capaces de simular movimientos dentales. El uso de alineadores transparentes es posible gracias al desarrollo de la tecnología cad-cam que permite su fabricación.
Escaneado intraoral del paciente precio a empezar el tratamiento de ortodoncia invisible.
¿Cuáles son las ventajas de la Ortodoncia Invisible?
Existen gran número de ventajas asociadas a estos alineadores transparentes. Su diseño estético (plástico transparente) hace que el paciente los lleve con gran comodidad y se habitúe a él fácilmente. El paciente no siente dolor, ya que las fuerzas son continuas y ligeras, no se aplican fuerzas o presiones agresivas. Surgen menos emergencias o molestias, menos yagas o lesiones durante el tratamiento. El sistema cad-cam y la planificación 3D permiten visualizar la simulación virtual del tratamiento de inicio a fin, pudiendo ver el curso del tratamiento.
Los alineadores removibles facilitan la higiene oral, no la empeoran, evitan dañar el esmalte o las descalcificaciones clásicas de los brackets, el paciente no debe cambiar sus hábitos de higiene. No existe limitación en la selección del paciente a tratar, se pueden corregir todas las maloclusiones en pacientes en cualquier condición (ideal para pacientes periodontales y alergias a metales), creando movimientos diferenciales. Tampoco exige restricciones de dieta ni de hábitos, y ahora con el uso del escáner intraoral se disminuye aún más el tiempo de sillón del paciente, el envío se hace inmediato, la previsualización también y todo ello conlleva a un mayor confort para el paciente. Si existen otras modificaciones dentales durante el tratamiento, es fácil añadir un póntico en los alineadores (sustitución de diente ausente), o pedir nuevos alineadores.
¿Cuáles son los inconvenientes de la Ortodoncia Invisible?
Podría ser una desventaja la cooperación por parte del paciente, su uso idealmente debería rondar entre las 20-22h al día, no obstante, la comodidad que proporcionan lo evita. Ciertos movimientos o condiciones anatómicas entorpecen su eficiencia (rotaciones severas, coronas clínicas cortas, intrusiones severas, enderezamiento de molares o traslaciones sagitales con tramos largos, movimientos radiculares) dónde utilizaremos elementos auxiliares para ayudarnos antes, durante o después del uso de alineadores.
Precisa curva de aprendizaje y ser especialista en ortodoncia. En pacientes bruxistas, apretadores o con mordidas profundas anteriores suelen crear mordidas abiertas posteriores debido a la intrusión de molares tras su uso, durante el acabado éstos se asentarán con facilidad.
¿Son más largos los tratamientos con Ortodoncia Invisible?
Ahora los tratamientos son más cortos con cambios de alineador semanales. Debido a la mejora de material de los alineadores, los cambios se realizan con mayor frecuencia, aproximadamente cada 7 días. Antiguamente, los cambios de aligner se realizaban cada 15 días, por lo que ahora el tiempo de tratamiento se ha visto reducido al 50%. Además, disponemos hoy en día de técnicas auxiliares realizados durante el tratamiento de ortodoncia para agilizar el movimiento dental y acortar el tiempo de tratamiento, como son la piezocisión o las corticotomias.
La transición es sencilla, el cambio semanal de aligners está prescrito por el doctor bajo su criterio y consiste simplemente en pedir a los pacientes que se cambien los aligners cada semana, cada cuatro días o cada diez. En función del estado de salud del paciente y de la respuesta del paciente al tratamiento, especialmente en el caso de adultos, es posible que sea conveniente cambiar los aligners de forma más espaciada en el tiempo.
Conseguimos los mismos resultados, con los mismos índices de predictibilidad o refinamientos en comparación con los casos con cambio cada dos semanas, permitimos ofrecer a los pacientes la sonrisa que desean más pronto.