El pasado 11 de noviembre –y hasta el día 14 del mismo mes– se celebró el Workshop de Periodoncia (2018), organizado conjuntamente entre la Federación Europea de Periodoncia y la Fundación Osteology.
La cita ha permitido reunir en La Granja de San Ildefonso (Segovia) a los 75 expertos y líderes de opinión europeos más relevantes en la especialidad de odontología, con el objetivo de actualizar el conocimiento científico en biología ósea, establecer un consenso y unas guías de tratamiento clínicas internacionales para los próximos años sobre la regeneración ósea y las tecnologías regenerativas utilizadas en odontología.
Concretamente, desde la Federación Europea de Periodoncia, apuntan que el taller Perio 2018 perseguía cumplir con un triple objetivo:
- Describir la biología de la regeneración ósea y las tecnologías empleadas en las intervenciones de regeneración ósea en la cavidad bucal.
- Evaluar la evidencia sobre la eficacia de las intervenciones dirigidas a tratar las tomas de extracción.
- Evaluar la evidencia sobre la eficacia de las intervenciones dirigidas a regenerar los defectos de la cresta alveolar.
Los 75 expertos se dividieron en cuatro grupos de trabajo diferentes y que abordaban diversos aspectos de la Periodoncia que iban desde el análisis de los procesos biológicos implicados en la regeneración alveolar hasta el uso de biomateriales.
Uno de los participantes en el Workshop fue el Doctor José Nart que formó parte del grupo de trabajo número 3, copresidido por Maurizio Tonetti (EFP) y Ronald Jung (Fundación Osteología) y que debía abordar el tratamiento de las tomas de extracción. Bajo el título «Manejo del alveolo post extracción», y concretamente, en el subgrupo de trabajo Implantes Inmediatos.
Los documentos de consenso y los documentos de trabajo del taller se publicarán más adelante en un suplemento especial de acceso abierto del Journal of Clinical Periodontology de la EFP.
Patrocinado por Geistlich Pharma, Perio Workshop 2018 ha estado presidido por Mariano Sanz, de la EFP y presidente del Comité de Talleres; y Christer Dahlin, de la Fundación de Osteología.
[layerslider id=»2″]