Los implantes dentales son un tratamiento frecuente en cualquier consulta odontológica. Su principal característica es que se trata de un procedimiento sencillo que permite recuperar tanto la estética como la funcionalidad de una boca en la que faltan una o varias piezas dentales.
Sin embargo, como ya hemos comentado en anteriores artículos, son también un tratamiento que genera recelo entre la gran mayoría de pacientes. Les asusta el procedimiento, pero también la posibilidad de sufrir dolor durante la intervención y después, en la recuperación. Por ello es fundamental que el especialista transmita información detallada sobre el tratamiento, el proceso –es decir, cómo se colocan los implantes–, y los posibles efectos adversos que pueden aparecer.
Cuanta más información veraz y profesional tenga el paciente, mejor. Y es que, en la era de Internet, no es difícil encontrar un gran volumen de información que no siempre es correcta. Por ello hoy nos hemos propuesto desmontar algunos mitos y mentiras sobre los implantes dentales.
1. Los implantes dentales son solo para personas mayores
Esta afirmación es igual de errónea que la que afirma que los brackets son solo para niños y adolescentes –nadie es mayor para una ordoncia–. No existe ninguna edad idónea para colocar los implantes igual que no existe una edad prohibida.
Otra cosa es que se tenga en cuenta que los implantes dentales se deben colocar cuando el hueso del maxilar y mandibular han completado su crecimiento óseo. A partir de aquí, el dentista tiene vía libre.
2. Los implantes dentales duran toda la vida
Sí y no. Es decir, si sigues una correcta higiene bucal y cuidas tus implantes dentales de forma adecuada, estos pueden durar durante largos años sin necesidad de ser sustituidos. En cambio, saltarse las revisiones periódicas con el dentista (se realizan cada 4-6 meses), tener una alimentación rica en azúcares y/o fumar pueden adelantar el deterioro de tus implantes.
3. No tengo suficiente hueso para un implante dental
El tratamiento mediante implantes dentales ha avanzado de tal forma que, hoy en día, sí es posible preparar el hueso para la posterior colocación del implante. Esto supone un avance especialmente en los pacientes cuyo hueso maxilar no tiene suficiente altura o anchura. En estos casos se coloca un injerto óseo que posibilitará la colocación del implante dental.
4. Es un proceso doloroso
Aunque antes ya te hemos dado una pista sobre este asunto profundizaremos un poco más ya que saber si los implantes dentales duelen es una de las preguntas más frecuentes entre los pacientes. La respuesta, sería que no. La intervención se realiza con anestesia local, de modo que no se nota el dolor. El postoperatorio, sí es molesto y puede aparecer un sangrado muy leve. Debemos prestar atención a los sintomas postoperatorios que no se alarguen a más de 7 día, ya que esto supondría la posible infección del implante dental.