¿Qué es un implante dental?
Un implante es un tornillo de titanio que se coloca en el hueso maxilar o mandibular con el objetivo de sustituir a un diente natural. El titanio es un material biocompatible; consigue crear una unión directa titanio-hueso. El implante tiene unas propiedades físicas excelentes para poder soportar fuerzas y resistir con éxito a largo plazo.
¿Cuánto dura un implante?
La duración de un implante está relacionada a varios factores. Los estudios demuestran que, con un mantenimiento adecuado, en pacientes sanos, y, con un diseño adecuado de la prótesis dental, lo implantes tienen un muy buen pronóstico a largo plazo. La prevención de enfermedades dentales y el correcto mantenimiento son básicos para ello.
¿Qué diferencias hay entre un diente y un implante?
La anatomía y biología que rodea a un diente y a un implante son totalmente diferentes:
- En los dientes, la encía y el hueso están unidos a través del ligamento periodontal. Sin embargo, los implantes tienen una unión directa al hueso. Se trata de cuerpos anquilosados al hueso.
- El sellado que se crea entre la encía y el diente es más resistente que el que se genera entre encía-implante. La encía se adhiere al diente más fuerte que al implante, dificultando el acceso de las bacterias.
- Además, el tejido alrededor de un diente está más vascularizado que alrededor de un implante, lo que permite al diente estar más protegido por las defensas del cuerpo.
- Otro factor a tener en cuenta es la capacidad sensitiva que tiene el diente. El diente tiene sensibilidad para notar frío-calor que no tiene el implante. Cuando estamos tomando alimentos fríos o calientes, los dientes nos avisan a través del nervio dental. Los implantes dentales no tienen estas características.
- A diferencia de los dientes, en los implantes dentales no puede aparecer la caries dental. Las bacterias atacan a la estructura dental y no al titanio o la cerámica.
- Por último, el diente tiene una capacidad propioceptiva que no tiene el implante. El ligamento periodontal que rodea al diente le permite a través de sus fibras nerviosas captar fuerzas. De esta manera, un diente natural sabe si la fuerza ejecutada es alta, baja, o media, y un implante, por lo contrario, no tiene esa capacidad.
¿Qué es la Periodontitis? ¿Y la Perimplantitis?
Si no tenemos una correcta eliminación de la placa bacteriana podemos crear inflamación en la encía o gingivitis. Con los implantes puede suceder exactamente lo mismo. La inflamación de la encía producida por placa bacteriana alrededor de los implantes se conoce como mucositis. Cuando estas inflamaciones perduran en el tiempo se pueden producir infecciones internas en la encía, ocasionando pérdida de hueso alrededor del implante (perimplantitis) o del diente (periodontitis).
¿Cuándo está indicado mantener o extraer un diente para colocar un implante dental?
Cuando una pieza dental está en mal estado debemos tener en cuenta cuál es su pronóstico. Los factores que determinan el pronóstico son:
- La condición endodóntica del diente que significa el estado de salud interno del diente.
- La condición periodontal del diente, es decir, como se encuentran los tejidos de soporte, encía y hueso.
- La condición restauradora del diente: de cuánta estructura dental remanente disponemos.
Siempre que sea posible intentamos mantener los dientes. Cuando el pronóstico del diente a corto y medio plazo es malo, decidimos extraer el diente para colocar un implante.
Implantes Vs. prótesis dentales:
Un implante es siempre el mayor sustituto a un diente natural ya que se trata de un nuevo diente que se va a poder utilizar tanto estética como funcionalmente bien y sin la necesidad de dañar las piezas dentales adyacentes a este. Antiguamente, cuando se perdía una pieza dental, era muy común hacer una prótesis tipo “puente” conectada a través de los dos dientes pilares. Para hacer este tipo de prótesis era necesario preparar los dientes más cercanos al ausente. Estos dientes preparados posiblemente estaban sanos. Con los implantes dentales evitamos este tipo daños siendo más conservadores.
Papila dental:
En dientes anteriores es muy importante intentar mantener el diente lo máximo posible porque cuando perdemos el diente perdemos también la encía. Eso genera lo que se conoce como troneras o triángulos negros (foto) y tiene como consecuencia:
- Problema estético.
- Impactación de comida.
- Problema fonético.
Para colocar un implante dental tenemos que tener en cuenta los factores de riesgo.
Factores de riesgo de los implantes:
- Fumar: el tabaco es un vasocontrictor lo que evita que la sangre y las defensas puedan llegar con facilidad en presencia de bacterias o infección. Los estudioss científicos demuestran que el éxito disminuye en pacientes fumadores.
- Periodontitis previa. Pacientes que han perdido los dientes anteriormente debido a la enfermedad de las encías tienen mayor susceptibilidad a tener problemas con los implantes. Antes de la colocación de implantes las bacterias deben estar eliminadas y los dientes y encías desinfectados para conseguir un mayor éxito.
- Enfermedades sistémicas como la diabetes o enfermedades cardiovasculares deben de tenerse en cuenta a la hora de hacer la cirugía de implantes.
- Defectos locales como la insuficiencia de hueso y encía para colocar un implante deben ser diagnósticados antes de cualquier cirugía de implantes dentales. Una exploración intraoral y un TAC de la zona son pruebas suficientes para valorar la contidad de encía y hueso.
- Mala calidad de hueso. No solo es importante la cantidad de hueso sino también la calidad. Dependiendo del paciente el hueso puede ser más o menos poroso. Un hueso muy poroso puede hacer que la estabilidad del implante en el sea muy baja hasta conseguir el fracaso del mismo.
- Tipo de implante dental que se usa. Hoy en día, en el mercado existen muchísimas marcas de implantes dentales. Es muy recomendable utilizar un implante dental que garantice calidad y buen pronóstico a largo plazo. Los estudios científicos avalan la duración y longevidad de los implantes dentales straumann.
Contraindicaciones de los implantes dentales:
- Enfermedades de la sangre o del corazón. Los pacientes deben estar controlados y en caso de duda es necesario hacer una interconsulta con el médico para saber si es posible hacer la cirugía de implantes.
- Paciente inmunodeprimidos.
- Pacientes que están en tratamiento de radioterapia o quimioterapia.
- Pacientes en tratamiento de bifosfonatos.
- Pacientes jóvenes que no han terminado el crecimiento oseo. En hombres se considera 21 años mientras que en mujeres la edad es 18.