En niños de edad pre-escolar los traumatismos dentales son la segunda causa de atención odontopediátrica tras la caries.
La prevalencia de lesiones traumáticas en dientes primarios o comúnmente llamados de leche, oscila del 11 al 30%. En cuanto a dientes permanentes, varía desde el 2,6% al 50%.
Estos accidentes representan una situación de emergencia y deben ser evaluados minuciosamente por un especialista. La mayoría de traumatismos suceden en la parte anterior de la boca, afectando principalmente a los incisivos centrales, aunque en menor medida, los incisivos mandibulares también reciben alguna consecuencia.
Además de la posible lesión del periodonto y el hueso circundante, puede haber interrupción / ruptura del suministro neurovascular en una pulpa presumiblemente normal. Si el diente está intacto (es decir, sin caries, restauraciones o enfermedad periodontal), los sistemas inmunológicos pueden desempeñar un papel en la curación pulpar. Aún así, el grado de afectación pulpar no es el mismo en todas las lesiones y está determinado por el tipo de lesión, ya sea avulsión / luxación, fractura de raíz horizontal, fractura de corona-raíz o fractura de corona.
En Nart Clínica Dental vamos a hacer un diagnóstico correcto para tratar todos los casos de la manera más conservadora posible.
El tratamiento de los traumatismos dentales va a depender de muchos factores:
- Edad del paciente.
- Estado inicial del diente.
- Cómo y cuándo se produjo el traumatismo.
- Tiempo transcurrido.
- Tratamiento de urgencia realizado.
Caso Clínico 1
Niño de 9 años de edad que sufre un traumatismo coronal complicado. Realizamos el tratamiento del nervio y adherimos el fragmento fracturado.
Caso Clínico 2
Niño de 17 años de edad que sufre un traumatismo inicial sin afectación pulpar. Adherimos el fragmento en la 1ª visita. En el control observamos un cambio de coloración por necrosis de la pulpa. Realizamos la endodoncia y el blanqueamiento interno.