Los empastes dentales son un tratamiento odontológico que todos alguna vez en nuestra vida hemos vivido, este consiste es la eliminación de una caries al quitar toda la parte afectada del diente que da un espacio vacío, este se vuelve a rellenar con el empaste dental.
A todos nos han hecho un empaste alguna vez. Seguro que, en algún momento de tu vida, has tenido que acudir de urgencia al dentista aquejado/a de un dolor intenso en una muela. Tras varias noches sin pegar ojo y haber probado remedios de todo tipo para poder remitir el dolor, obtienes el diagnóstico de tu dentista de confianza: Hay que empastar la muela.
¿Qué es un empaste y qué implica? A menudo, damos por sentadas algunas cosas, pero, realmente, no tenemos una foto completa de qué es ni en qué consiste el empaste. En este post de Nart Clínica Dental de Barcelona vamos a resolver todas tus dudas acerca de este tratamiento tan común.
11 preguntas frecuentes sobre empastes dentales
Una de las mejores maneras para aprender sobre algo es leyendo e informándote sobre el tema. Seguro que, si estás en la tesitura de un tratamiento de empastado dental, tienes algunas dudas que quieres resolver.
1. ¿Qué es un empaste?
Un empaste dental (también conocido como obturación) es un tratamiento dental clasificado dentro de Odontología Conservadora que tiene por objetivo reparar el daño causado en una pieza dental.
Tener mucha sensibilidad en algún diente y experimentar un fuerte dolor al masticar, hablar o, incluso, al respirar suele ser un síntoma ineludible de que se necesita un empaste para reparar el daño.
Generalmente, sé práctica el empaste en aquellos dientes dañados por la caries dental. Si no se aplica este tratamiento a tiempo, el diente se deteriora y puede llegar a afectar a la viabilidad y supervivencia de la pieza.
2. ¿Cuánto cuesta un empaste?
El precio de un empaste dental suele depender de cada caso y de la situación en la que se encuentre la pieza dañada. Por lo que convendrá que el dentista valore de manera individual cada caso. Los precios pueden variar desde los 50 € hasta los 150 €.
3. ¿En qué consisten los empastes dentales?
El tratamiento de empaste dental suele durar, aproximadamente, una hora y se divide en diversas fases. En un primer estadio, se debe aplicar anestesia local en la zona afectada para evitar que el paciente sufra dolor durante el tratamiento.
A continuación, el dentista debe aislar la pieza afectada para evitar que el resto de piezas se vean afectadas. Es importante que, en este proceso, sea muy cuidadoso y se trate de ser lo más aséptico posible.
Una vez aislada, hay que limar y pulir la parte afectada para evitar que la infección se extienda al nervio y/o raíz. Es por este motivo que, a este procedimiento también se le conoce como obturación.
El agujero infringido en el diente durante el proceso de pulido debe ser rellenado con un material biocompastable (normalmente, composite). Acto seguido, se comprueba que el empaste aplicado no afecta a la mordida del paciente y se vuelve a limar si se considera necesario.
4. ¿Cuánto dura un empaste?
En función del paciente de sus hábitos diarios, el empaste puede durar más o menos. Por norma general, suele tener una vida útil de unos 10 años aproximadamente. Algunos de los factores que tienen un impacto directo en la durabilidad de los empastes son:
- Zona en la que está ubicado.
- Hábitos de vida del paciente.
- Extensión de la infección.
- Tipo de mordida del paciente.
Tener unos hábitos bucodentales saludables y una correcta higiene favorecen, no solo a la salud de tu boca, sino que también pueden tener una incidencia directa en la durabilidad de tus empastes.
Según apuntan desde la revista Semana, los alimentos ricos en zinc (como pescado, marisco, carne roja, huevos, lentejas o frutos secos) ayudan a mantener una boca más sana y limpia.
5. ¿Qué hacer si se me cae un empaste?
Si detectas que se te ha caído un empaste, lo primero que debes hacer es acudir veloz al dentista. En parte, porque el diente queda desprotegido y puede ser foco de infección. Nuestra saliva puede contener hasta 80 millones de bacterias, según explican desde la BBC.
Cuando se cae el empaste es recomendable llamar de urgencia al dentista para pedir una cita previa. Durante el periodo en el que el paciente se encuentre sin empaste, es muy aconsejable cepillarse la zona afectada con mayor suavidad y aplicarse enjuague bucal cuando sea posible.
6. ¿Anestesian durante el empaste?
En este tipo de tratamientos se aplica siempre anestesia para evitar cualquier tipo de molestia. En caso contrario, el paciente sufriría dolor cuando se limase la zona afectada o se obturase el diente.
La anestesia que se aplica es local y tiene una duración lo suficientemente prolongada como para que el especialista en odontología pueda aplicar su tratamiento.
7. ¿De qué material es un empaste?
Para facilitar que el paciente pueda hacer vida normal, el empaste está hecho, en la mayoría de los casos, de material biocompastable. Este material permite que el paciente pueda hacer vida normal.
8. ¿Me puedo blanquear una muela empastada?
Los empastes no suelen cambiar de color durante el blanqueamiento, por lo que, si se tienen empastes en los dientes delanteros, es posible que el tono quede desigual. En estos casos, se recomienda cambiar los empastes para que tengan el tono del blanqueamiento o aplicarse carillas dentales.
9. ¿Pierde sensibilidad un diente empastado?
Con el tiempo, es posible que el diente empastado pueda ocasionar problemas de sensibilidad y dolor. Si se aplica un cepillado muy fuerte y/o agresivo, el empaste se desgasta y parte de la zona queda al descubierto.
En este tipo de situaciones, el diente puede provocar cierta sensibilidad y molestias para el paciente. En estos casos se recomienda acudir al dentista para que pueda revisar la zona afectada y valorar si conviene aplicar un nuevo tratamiento de empastado.
10. ¿Qué pasa si me sigue doliendo una muela empastada?
En algunos casos, es posible que el paciente siga padeciendo algunos dolores en los días posteriores al empastado. Eso ocurre cuando cargamos en exceso la pieza dental intervenida y, al estar más sensible, puede producirse una inflamación.
También puede ocurrir que la mordida quede ligeramente desacompasada durante los días posteriores a la intervención. El empaste no deja de ser un material que se añade al diente.
Tras el tratamiento, el odontólogo se encarga de limar y acabar de pulir el empaste para que quede perfecto. Aunque es normal que, durante los primeros días, lo notemos un poco extraño.
Si esta molestia perdura, recomendamos acudir al especialista para que pueda revisar el empaste y valorar si conviene intervenir.
11. ¿Cuánto se tarda en hacer un empaste?
La intervención del empaste dental dura aproximadamente una hora (la duración puede variar en función de la complejidad del caso o de la situación de cada paciente). Es un tratamiento muy común por lo que no suele derivar en ningún problema.
¿Tienes alguna duda más acerca de los implantes dentales? Puedes contactar con nuestros odontólogos para aclarar cualquier tipo de cuestión que tengas. Estaremos encantados de atenderte.