Noticias
·
31 May 2017

El Dr. Nart en la Presentación de La Alianza Por la Salud Periodontal y General en Cataluña

El actual Secretario de SEPA, académico de Periodoncia y líder de opinión, participó en la parte asistencial de la presentación y debate.

El día 8 de Mayo, tuvo lugar en Barcelona, un evento único en Europa. Por primera vez se reunieron en un mismo foro dentistas, higienistas dentales, cardiólogos, ginecólogos, endocrinólogos, médicos de familia, farmacéuticos y pacientes para compartir evidencias científicas, debatir opiniones, exponer recomendaciones y promover un mensaje unificado sobre la necesidad de difundir la relación de la salud de las encías con la salud general.

 Salud Periodontal

Con el objetivo de lograr que diferentes profesionales de la salud formen equipo, buscando la interdisciplinariedad, obteniendo planes preventivos y de tratamiento conjuntos: cada profesional con sus conocimientos específicos y considerando también el papel que debe tener cada paciente.

La salud de la boca no es independiente de la salud del resto del cuerpo y la salud general puede también influir en la salud oral. Por eso, “no es admisible considerar que las personas tienen su salud compartimentada, sin interrelación entre los diferentes órganos y sistemas. Y la salud bucal no debe ser una excepción”, afirma la Dra. Nuria Vallcorba, patrono de honor de la Fundación SEPA, quien informa que “el primer paso fundamental para lograr este objetivo es unirnos, para compartir información y poder iniciar programas conjuntos de trabajo”.

Alianza interdisciplinar con una meta en común

Y este es uno de los grandes proyectos que la “Alianza para la Salud Periodontal y General”, “una iniciativa única en el mundo que defiende el papel del odontólogo como un promotor de salud y un aliado en la prevención y detección de enfermedades sistémicas, como la diabetes o algunas enfermedades cardiacas”, resalta el Dr. Adrián Guerrero, presidente de SEPA, quien recalca que “no se puede tener una buena salud general si la salud de la boca es mala”, resalta el presidente de SEPA. Y añade el Dr. José Nart “Hay que trabajar, desde la formación de grado, en resaltar la implicación de la periodontitis en las enfermedades sistémicas.

Reconocidas sociedades científicas, como la Cardiología, la Diabetes, la Ginecología, la Medicina General o la Periodoncia, se han puesto a trabajar conjuntamente para combatir frente a las enfermedades periodontales, para mejorar la salud oral y general de la población. “Así nació esta Alianza, un proyecto promovido por la Fundación SEPA que cuenta con el apoyo de importantes personalidades de la salud en España”, recuerda el Dr. Adrián Guerrero.

Involucrar todos los profesionales que tratan o informan a los pacientes

En el escenario del evento científico y clínico celebrado hoy, la Societat Catalana d’Odontologia i Estomatologia de L’Academia de les Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i Balears ha formalizado su adhesión y apoyo a esta iniciativa, en un acto que es una declaración de intenciones y una apuesta por evaluar y dar a conocer la estrecha vinculación de la salud de las encías con la salud general, así como reclamar la atención de las autoridades sanitarias catalanas ante esta realidad, como prioridad en proyectos de mejora en la formación de los profesionales de la salud bucal y sanitarios, y en la concienciación y sensibilización de la población para la promoción de hábitos saludables.

En este sentido, la Sociedad Española de Periodoncia y la Societat Catalana d’Odontologia i Estomatologia trabajan muy unidos para poder propagar la información sobre las relaciones entre las patologías bucales y las generales, consiguiendo que sean los propios profesionales de la salud de las diferentes especialidades, y no sólo los dentistas, los que expongan los datos conocidos en la actualidad. “El fin es involucrar a todos los profesionales que tratan o informan a los pacientes, de manera que integren en sus conocimientos y en su práctica que la salud periodontal y la salud general están vinculadas”, indica el Dr. Adrián Guerrero.

Resalta la Dra. Vallcorba, “la SCOE es una sociedad científica muy reconocida en Cataluña”. Por tanto, continua explicando, “la Alianza se fortifica, queda aún más reforzada desde el punto de vista científico a partir de una entidad fiable y próxima a los profesionales de la salud de esta Comunidad, y la implicación y divulgación del conocimiento también se amplificará”.

El presidente de la SCOE, el Dr. Ernest Mallat, confirma que “es una gran oportunidad para dar a conocer la relación que existe entre las enfermedades periodontales y la salud general. Queremos conseguir concienciar a los médicos de distintas especialidades del papel relevante que tiene el control de la enfermedad periodontal sobre el estado de salud de sus pacientes”.

La primera piedra

Según el criterio del Dr. Mallat, “en Cataluña es la primera vez que se promueve la unión entre dos colectivos que con frecuencia han trabajado de forma independiente y aislada (como son los médicos y los dentistas) con el objetivo de unir sus fuerzas en pro de la salud de nuestros pacientes”; además, añade, “se hace de manera interdisciplinar”, y es que en el momento en que una patología presenta repercusión en distintos sistemas del organismo es necesario un abordaje interdisciplinar (que no multidisciplinar), ya que los distintos profesionales van a depender y trabajar mutuamente con un objetivo común para conseguir un resultado gratificante para el paciente.

clinica dental barcelona

La unión de la SCOE a la Alianza como la celebración de este encuentro interdisciplinar de carácter científico y divulgativo, que ha permitido aportar la visión de profesionales de referencia de diferentes especialidades médicas y odontológicas, se considera tan solo el primer paso. “Nuestra aspiración es que este acto sea el punto de partida de una campaña promovida no ya por las sociedades científicas si no por las autoridades sanitarias”, subraya el presidente de la SCOE.

En la reunión, la Dra. Vallcorba señala que “para poder conseguir que haya involucración de la administración sanitaria hay que empezar promover la importancia de la relación entre las enfermedades bucodentales y generales”. Este es uno de los motivos por los que la Alianza es tan importante. Además, comunica la periodoncista catalana, “hay que ir progresando en el conocimiento y la evidencia hará que se vaya actuando de manera progresiva en los diferentes campos de los profesionales de la salud y en la administración sanitaria”.

¿Qué es la Alianza por la Salud Periodontal y General?  

Es una iniciativa conjunta para la promoción de la salud periodontal y general, impulsada por la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales, con el apoyo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Diabetes (SED) y la Sociedad Española de Periodoncia.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Equipo Nart Clínica Dental

    Todos los doctores, dentistas, odontólogos y especialistas de la clínica dental Nart cuentan con una dilatada experiencia en el mundo de la odontología. Además, también se han desarrollado con formación especializada y, en muchos casos, compaginan su actividad profesional en la clínica con actividad docente en Universidades o con la publicación en medios de prestigio nacionales e internacionales.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital