Blog
·
08 Nov 2023

Dientes de leche: ¿Qué son? ¿Cuándo salen? ¿Cuándo caen?

¿Estás sufriendo el crecimiento de los primeros dientes de leche de tu hijo? Si es así, seguramente tengas un millón de preguntas acerca del crecimiento de estos pequeños dientes. Con este artículo queremos mejorar tus conocimientos y poder solventar las molestas que le surgen a tu hijo. 

¿Qué son los dientes de leche?

Los dientes de leche son los primeros conjuntos de dientes que desarrollamos durante la infancia. Por lo general, los niños tienen 20 dientes temporales, que comienzan a erupcionar en la boca a partir de los 6 meses de edad. Estos dientes son más pequeños y más blancos que los dientes permanentes que eventualmente los reemplazarán.

Los dientes de leche cumplen varias funciones esenciales:

  • Masticación: Los dientes temporales permiten a los bebés y niños masticar alimentos sólidos a medida que avanzan en su transición de la leche materna o de fórmula a alimentos más sólidos.
  • Lenguaje: Los dientes de leche son cruciales para la pronunciación adecuada de ciertos sonidos y palabras a medida que los niños aprenden a hablar.
  • Estructura facial: Los dientes de leche también juegan un papel en el desarrollo de la estructura facial, al mantener el espacio para los dientes permanentes que crecerán más tarde.

¿Cuándo salen los dientes de leche?

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, tanto los dientes de leche o los deciduos como los permanentes tienen tiempos de erupción bien definidos. A continuación se dan las edades normales en que emergen los dientes de leche. 

Edades de erupción de los dientes de leche: 

Edades de erupción de los dientes de leche:

 

Programar una visita temprana al dentista cuando esos dientes comienzan a aparecer es un paso esencial para asegurar que el camino hacia una sonrisa saludable sea suave y sin obstáculos. 

Los dentistas pediátricos no solo evaluarán la salud dental de tu bebé, sino que también proporcionarán orientación sobre la higiene bucal adecuada desde el principio, responderán a tus preguntas y preocupaciones, y te ayudarán a establecer una relación positiva con el cuidado dental. Esta visita inicial sienta las bases para una vida de cuidado bucal confiable y reduce el riesgo de problemas futuros. 

Cuidado y Atención Esenciales

Para asegurar que los dientes de leche cumplan su función correctamente, es vital brindarles el cuidado y atención que se merecen:

  • Cepillado: Comienza a cuidar de los dientes de leche desde el principio. A partir del primer diente, utiliza un cepillo dental suave y una pasta sin flúor (hasta que tu hijo pueda escupir).
  • Alimentación saludable: Limita el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, ya que el azúcar es el enemigo de los dientes. Opta por opciones más saludables.
  • Visitas al dentista: Programa revisiones regulares con un dentista pediátrico. El control profesional es esencial para prevenir problemas dentales y asegurar un crecimiento dental óptimo.

¿Cuándo caen los dientes de leche?

A medida que los niños crecen, sus dientes de leche comienzan a aflojarse y caerse para dar paso a los dientes permanentes. El proceso de pérdida de los dientes de leche generalmente comienza alrededor de los 6 años y puede continuar hasta los 12  años o más.

El orden en que los dientes de leche se caen y son reemplazados por los dientes permanentes es similar al orden en que aparecieron. Los primeros dientes en caer son generalmente los incisivos frontales inferiores, seguidos por los incisivos centrales superiores. Los molares y caninos tienden a ser los últimos en caer.

Es importante recordar que la pérdida de dientes de leche es una parte normal del desarrollo dental de los niños y suele ser un proceso sin dolor. Sin embargo, es esencial que los padres fomenten una buena higiene bucal desde una edad temprana para mantener los dientes de leche sanos y prevenir problemas dentales en el futuro.

¿Qué pasa si no se caen?

La retención de los dientes de leche, es decir, que los dientes temporales no se caigan en el momento previsto, puede ser una preocupación para los padres y requerir atención dental. A continuación, se explican algunas de las posibles razones y las implicaciones de la retención de los dientes de leche:

  1.  Dientes supernumerarios: En algunos casos, los niños pueden desarrollar dientes permanentes adicionales que pueden obstaculizar la erupción de los dientes de leche o permanentes. Esto puede resultar en que los dientes de leche no se caigan de manera natural.
  2. Problemas de espacio: Si hay problemas de espacio en la boca, como dientes permanentes que no tienen suficiente espacio para erupcionar correctamente, los dientes de leche pueden no caerse a tiempo. Esto puede llevar a la retención de los dientes temporales.
  3. Anomalías dentales: Algunas anomalías dentales o problemas de desarrollo pueden causar la retención de los dientes de leche. Por ejemplo, la falta de raíces en los dientes temporales puede retrasar su caída.
  4. Factores genéticos: En ocasiones, la genética juega un papel en la retención de los las piezas dentales. Si alguno de los padres tuvo problemas similares con la retención de dientes de leche, es posible que sus hijos también enfrenten este problema.

Implicaciones y acciones a tomar:

La retención de los dientes de leche no siempre es un problema, pero puede tener implicaciones para la salud bucal de tu hijo. Algunas de las posibles consecuencias incluyen:

  • Problemas de alineación: Si los dientes de leche no se caen a tiempo, pueden interferir con la erupción de los dientes permanentes, lo que puede resultar en problemas de alineación dental.
  • Problemas de mordida: La retención de los dientes de leche también puede afectar la mordida, lo que podría llevar a problemas funcionales y estéticos.
  • Caries dentales: Los dientes retenidos pueden ser más propensos a desarrollar caries, ya que pueden ser difíciles de limpiar adecuadamente.

¿Qué pasa si un diente de leche tiene caries?

Cuando un diente de leche tiene caries, es importante abordar el problema de manera adecuada. Aunque estos dientes son temporales y eventualmente se caerán para dar paso a los dientes definitivos, aún es fundamental tratar las caries en los dientes temporales por varias razones: 

  1. Dolor y molestias: Las caries pueden causar dolor y molestas en los niños. El dolor dental puede afectar su calidad de vida, si capacidad para comer y dormir, y su bienestar en general. 
  2. Impacto en la función: Son esenciales para la masticación y la pronunciación del habla. Si un diente de leche está dañado debido a una caries, puede dificultar que el niño coma adecuadamente y hable con claridad. 
  3. Mantenimiento del espacio: Los dientes de leche también juegan un papel importante en el mantenimiento del espacio para los dientes permanentes. Si un diente de leche se extrae permanentemente debido a una caries no tratada, puede haber problemas de alienación dental en el futuro. 

Entonces, ¿qué hacer si un diente de leche tiene caries?

  • Visitar al dentista: Lo primero y fundamental es programar una cita con un dentista pediátrico. El dentista evaluará la caries y determinará el tratamiento adecuado.
  • Tratamiento de caries: El tratamiento puede variar según la gravedad de la caries. Puede incluir empastes dentales (obturaciones) para reparar el diente, pulpotomía (un procedimiento similar a un tratamiento de conducto), o en casos más avanzados, la extracción del diente.
  • Educación en higiene dental: El dentista proporcionará orientación sobre el cuidado dental en el hogar, incluyendo consejos sobre cepillado, uso del hilo dental y una dieta dental saludable.
  • Visitas de seguimiento: Es crucial programar visitas de seguimiento regulares para monitorear la salud dental del niño y prevenir futuras caries.

En resumen, los dientes de leche son una parte fundamental del desarrollo oral de los niños. Saber cuándo deben aparecer y caer estos dientes puede ayudar a los padres a estar preparados para cuidar adecuadamente la salud dental de sus hijos a medida que crecen y desarrollan sus dientes permanentes.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Equipo Nart Clínica Dental

    Todos los doctores, dentistas, odontólogos y especialistas de la clínica dental Nart cuentan con una dilatada experiencia en el mundo de la odontología. Además, también se han desarrollado con formación especializada y, en muchos casos, compaginan su actividad profesional en la clínica con actividad docente en Universidades o con la publicación en medios de prestigio nacionales e internacionales.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital