Blog
·
25 Ene 2016

Complicaciones de los implantes dentales

Los implantes dentales osteointegrados se consideran la mejor solución estética y funcional como reemplazo de dientes faltantes. Aun y así, el tratamiento no es siempre satisfactorio y puede que el implante no quede osteointegrado en el hueso.

Podemos dividir las complicaciones de los implantes dentales en complicaciones tempranas (no se ha producido completamente el proceso de osteointegración) y complicaciones tardías (implican un fracaso de la osteointegración del implante dental).

La pérdida del implante puede atribuirse a factores biológicos, microbiológicos y biomecánicos. Las características individuales de cada paciente son determinantes para el éxito del tratamiento o su fracaso.
Para prevenir estas complicaciones e intentar disminuir al máximo la probabilidad de que aparezca una, es necesario un buen planeamiento prequirúrgico, una cantidad y cualidad adecuada de hueso disponible, una técnica quirúrgica bien ejecutada, un periodo de recuperación postquirúrgico suficiente e instrucciones detalladas para el postoperatorio. Existen pacientes con condiciones predisponentes a sufrir algún tipo de complicación durante el tratamiento.

El odontólogo deberá considerar diferentes criterios para recomendar al paciente adecuadamente sobre el tratamiento. Las consideraciones clínicas a tener en cuenta son la cualidad y cantidad de hueso disponible, salud general y oral del paciente y sus hábitos orales. Enfermedades sistémicas o autoinmunes pueden tener un impacto negativo en el pronóstico de la colocación de implantes.
La mayoría de los estudios identifican el mantenimiento de los tejidos blandos que rodean el implante como un factor preventivo importante. Las infecciones periimplantares son causa de pérdidas del implante a largo plazo.

Por esta razón, es importante en los controles una detección y tratamiento temprano de las infecciones. La mucositis periimplantaria hace referencia a una inflamación reversible de los tejidos blandos que rodean al implante.

Periimplantitis

En cambio, una periimplantitis hace referencia a una acumulación progresiva de placa y una inflamación subgingival sostenida que causan una pérdida de hueso alrededor del implante dental. La evolución de la periimplantitis no conlleva en todos los casos la pérdida del implante.
En la periimplantitis, la infección aparece como consecuencia de la colonización bacteriana de las espiras del implante y normalmente es consecuencia de una mala manipulación o la creación de un mal campo quirúrgico aséptico. Normalmente, la infección no aparece justo después de la colocación del implante ya que el protocolo antibiótico postquirúrgico cubre un amplio rango de gérmenes que podrían colonizar la zona periimplantaria.
Existe la posibilidad de la aparición de una periimplantitis retrógrada causada por la proximidad del implante a una infección periapical de un diente contiguo.
Al contrario de la mucositis, la periimplantitis es una enfermedad progresiva e irreversible acompañada de reabsorción ósea, pérdida de osteointegración, incremento de formación de bolsas periodontales y purulencia.

El sangrado en el sondaje, la pérdida de hueso y el sondaje profundo pueden estar causados por otras razones que no sean inflamación.
La pérdida del implante puede ocurrir de manera temprana, en menos de un año después de la inserción del implante, o de manera tardía cuando se pierde después de más de un año de su inserción. Existen diferentes factores que han sido descritos como factores de riesgo para el desarrollo de la periimplantitis. Varios estudios identifican el hecho de fumar como el factor de riesgo más significativo seguido de la enfermedad periodontal. Ambos están relacionados con una mayor prevalencia de periimplantitis. Además, se ha visto que el grado de osteointegración se reduce en pacientes con periodontitis o fumadores.

Ventajas de los implantes dentales

Los implantes dentales se usan como soporte de prótesis ya que ofrecen una serie de ventajas frente a las rehabilitaciones convencionales. La tasa de éxito es muy elevada, pero puede ocurrir que debido a la carga ejercida sobre la prótesis, aparezcan complicaciones.

Entre estas complicaciones podemos encontrar la pérdida del tejido de soporte asociada a infección, periimplantitis, y problemas biomecánicos por sobrecarga, incluso llegando a casos donde se fractura el implante. Algunas complicaciones como por ejemplo los aflojamientos o fractura de prótesis o aditamentos, normalmente no representan problemas graves ya que no suponen el fracaso del tratamiento.
Para realizar un tratamiento correcto debemos tener en cuenta varios factores mecánicos que tienen que ver con la fuerza soportada por el implante. Son esenciales el diseño de la prótesis, el tipo, número y tamaño de los implantes, y su posición en la arcada, la calidad del hueso y los requerimientos mecánicos del paciente.
Las fracturas de prótesis y tornillos son frecuentes y son consecuencia de la fatiga del metal causada por el stress biomecánico.

Para evitar este tipo de complicaciones, convendría cambiar los tornillos de fijación en las revisiones anuales. En el plan de tratamiento también se pueden incorporar métodos para disminuir el estrés y minimizar sus efectos a largo plazo. Normalmente, las fracturas del material protésico se deben a sobrecargas del mismo así que es importante que el ajuste oclusal sea lo más perfecto posible.
La fractura de un implante es una complicación rara y su etiología puede ser debida a múltiples factores pero probablemente esté relacionada con el diseño del implante. No existe un tratamiento concreto para solucionar las complicaciones existentes y por esto se tiene que planificar el más ideal en cada caso.

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. José Nart Molina

    CV Texto El Dr. José Nart obtuvo su título de odontólogo por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC-BCN) y su especialidad en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Tufts, Boston, USA. El Dr. Nart consiguió la categoría de Diplomado por el American Board de Periodoncia y obtuvo su doctorado en Odontología (UIC-BCN) con la más alta calificación. Actualmente es Profesor Titular de Periodoncia, Jefe de Departamento y Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC), acreditado por la Federación Europea de Periodoncia (EFP). Tiene su práctica privada en Nart Clínica Dental, Barcelona, donde es el director médico. El Prof. Nart es presidente de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA), ITI Fellow, y es autor de más de 110 publicaciones JCR, además de conferenciante nacional e Internacional.

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital