Noticias
·
26 Jul 2017

Carillas dentales: 5 preguntas frecuentes

Las carillas dentales son láminas de porcelana que se adhieren al diente por la parte externa y visible. Se utilizan generalmente para mejorar la estética de los dientes anteriores.

1. ¿Hay que preparar los dientes para hacer una carilla?

La mayor ventaja de este tipo de procedimientos es la poca reducción dental que necesitamos realizar. Antiguamente teníamos la necesidad de rebajar el diente hasta dejarlo como un muñón y posteriormente cementar la corona consiguiendo retención física. Actualmente con los avances en tecnología y materiales dentales logramos reducir mínimamente la parte exterior del diente para luego adherirnos a ella.

Dependiendo de la situación, la reducción dental puede ser mayor o menor:

1. Color del diente.

Si el diente en cuestión es muy oscuro será necesario más desgaste dental para conseguir más grosor de la carilla y así esconder el color dental.

2. Posición del diente y anatomía del diente.

En caso en que el diente este fuera de su lugar ideal deberá reducirse hasta conseguir su posición correcta.

3. Restauraciones antiguas.

Es preferible eliminar las restauraciones a la hora de preparar el diente ya que la adhesión a este mejora si se hace sobre esmalte o dentina dental.

 

carillas dentales

 

2. ¿Que color podemos llegar a conseguir con el tratamiento de unas carillas dentales?

Hay dos razones por las que los pacientes quieren hacerse el tratamiento con carillas dentales: pacientes descontentos con la forma o bien con el color.

Cuando el problema es la forma, las carillas son restauraciones dentales perfectamente preparadas para imitar el color de los dientes naturales adyacentes y mejorar la estética.

En caso de que el paciente decida hacerse carillas para obtener un tono de color más blanco se logrará un resultado con éxito siempre y cuando el color de los dientes no sea muy oscuro. Pacientes con descoloraciones severas causadas por ejemplo por necrosis pulpar, tinciones por tetraciclinas, fluorosis, etc,… deben hacerse un blanqueamiento previo al tratamiento. El blanqueamiento dental es la manera de resolver el problema siendo lo más conservador posible ya que no hay destrucción dental. A veces un blanqueamiento dental es suficiente para lograr los objetivos deseados. En caso contrario, las carillas son la solución.

 

3. ¿Tendremos sensibilidad después de hacer un tratamiento de carillas dentales?

La sensibilidad dental es un problema muy preocupante y común entre los pacientes. Los dientes vitales son los causantes de la sensibilidad. La sensibilidad dental viene originada por la comunicación entre el medio externo (aire, frío) y la pulpa dental. El estímulo viaja desde el esmalte que es la capa externa del diente, atravesando los túbulos de la dentina (capa interna del diente), hasta lograr la irritación del nervio pulpar. Actualmente se consigue reducir mediante el uso de pastas dentífricas, geles dentales, colutorios y productos que se utilizan en la clínica dental para bloquear el estímulo y evitar que viaje hasta la pulpa.

Cuando hacemos carillas dentales en dientes vitales generalmente no afectamos ni irritamos el nervio dental ya que la preparación dental necesaria para hacer una carilla es mínima. Además hacemos la preparación con abundante irrigación para que él diente este hidratado en todo momento y no sufra elevadas temperaturas que pueden perjudicar a la pulpa dental. El tratamiento de carillas dentales en dientes no vitales no tiene ningún riesgo porque el diente ya ha perdido la sensibilidad. Los procedimientos de carillas dentales son, por lo tanto, tratamientos seguros y que no tienen consecuencias negativas en cuanto a la sensibilidad dental se refiere.

 

Carillas dentales

 

4. ¿Se descementan con frecuencia las carillas dentales?

Las carillas son restauraciones dentales que se unen al diente a través de un proceso químico/ mecánico de adhesión. Mientras antes cementábamos coronas dependiendo en la retención, ahora hacemos procesos adhesivos mínimamente invasivos.

Por estudios científicos sabemos que es siempre preferible adherir la carilla dental al esmalte. Tanto la materia que lo compone como la configuración del mismo permiten una unión mucho más fuerte y duradera de la carilla dental. La ciencia nos demuestra un éxito de casi el 100% a los 10 años del cementado. Por otro lado, la adhesión a dentina (la capa interna del diente) no es tan predecible y los resultados, por tanto, no son tan buenos a largo plazo. Además, es importante mirar de cuánta estructura dental remanente disponemos. El pronóstico de supervivencia dental depende de la cantidad de diente sano existente.

 

5. ¿De qué materiales disponemos para fabricar las carillas dentales?

Disponemos de diferentes materiales para fabricar las carillas dentales: composite, cerámica y zirconio.

El composite es una material que se desgasta rápidamente, se tiene que pulir con frecuencia para no crear tinciones o líneas de color, con el tiempo se oscurece y estéticamente no luce como una porcelana ya que es un material monocromático. Es un tipo de material que puede usarse para evaluar previo a la colocación de las carillas definitivas. Como ventaja, es fácil de reparar directamente en boca.

La cerámica es el material por excelencia para utilizar cuando hacemos carillas. Es un material que luce una estética lo más similar a la de un diente natural. Puedes llegar a conseguir diferentes tonalidades de color en una misma carilla. Desgasta poco a lo largo del tiempo y su color es estable. No es necesario pulirlo. Disponemos en el mercado de diferentes tipos de porcelanas. Desde la más estética y translúcida a las más opaca. Si fractura debe rehacerse de nuevo.

El zirconio es un material que a día de hoy no puede usarse para la realización de carillas dentales puesto que no tiene la capacidad de adherirse al diente químicamente.

A la hora de elegir un material debemos conocer bien sus propiedades e indicaciones.

Las carillas dentales son tratamiento que pueden dar buenos resultados siempre y cuando se haga un correcto diagnóstico y se tenga el suficiente conocimiento como para llevar a cabo el tratamiento satisfactoriamente.

 

[button size=» style=» text=’Concertar Visita’ icon=» icon_color=» link=’https://nartclinicadental.com/concertar-visita/’ target=’_self’ color=’ffffff’ hover_color=’ffffff’ border_color=» hover_border_color=» background_color=’5a96b8′ hover_background_color=’72c0da’ font_style=» font_weight=» text_align=» margin=»]

CONCERTAR VISITA

    Horario de preferencia de consulta (*)

    Primera visita (*)

    Dr. Luis Nart Molina

    El Doctor Luis Nart Molina es especialista en Prostodoncia y Estética dental. Es licenciado en Odontología por la UIC y certificado en Prostodoncia avanzada. También se ha formado en la Universidad Southern California (Los Angeles) y es miembro de la Sociedad Española de Prótesis y estomatológica (SEPES).

    Newsletter

    ¡Suscribete a nuestro blog!

      © 2023 Nart Clínica Dental.
      Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

      Diseño y desarrollo web:
      Duplo Agencia de Marketing Digital