Estética dental
La estética dental es aquella especialidad de la odontología que se encarga de proporcionar armonía y belleza a la sonrisa. Cuando se describe una “sonrisa bonita” se deben tener en cuenta tres componentes que la definen: los labios, las encías y los dientes. Por lo tanto, la estética dental, puede conseguirse a través de la ortodoncia, periodoncia, prostodoncia o combinación de las anteriores.
La Cara
La estética dental en todo su conjunto se evalúa mirando la cara del paciente. Los pacientes pueden tener diferentes tipos de cara: larga, cuadrada, redonda, triangular. Según la forma de la cara quedarán mejor un tipo de dientes u otros.
El perfil también es importante a la hora de hacer un nuevo diseño de dientes. Nos fijaremos en el soporte labial del paciente así como en el perfil: cóncavo, convexo o recto. Hay pacientes que han perdido tejidos de soporte como el hueso y la encía y como consecuencia han perdido mucho volumen labial. Para recuperar el soporte labial perdido fabricaremos una prótesis que devuelva al paciente la estética deseada.
Cuando diseñamos una sonrisa para un paciente, miramos que la línea interpupilar sea paralela a:
- las comisuras labiales
- el plano de olcusión del paciente
- el horizonte
- y perpendicular a la línea media facial
La cara se divide en tres tercios que determinan la altura facial:
- el 1/3 superior, del inicio del cuero cabelludo al entrecejo (la frente)
- el 1/3 medio, del entrecejo a la base la nariz (la nariz)
- el 1/3 inferior, de la base de la nariz al mentón (la boca).
Lo ideal es que el paciente tenga unos tercios proporcionados donde la altura de cada tercio sea igual. Todos estos factores determinan el diseño de sonrisa del paciente.
El Labio
El labio superior se mide desde la base de la nariz hasta el borde inferior de labio. Mide en hombres 22-24mm y en mujeres 20-22mm aproximadamente. La movilidad del labio desde el reposo hasta la máxima sonrisa es de 6-8mm. Cuando envejecemos alargamos el labio superior 1mm cada 10 años haciendo cada vez más visibles los dientes inferiores y menos los superiores
Cuando planificamos un diseño de dientes para un paciente siempre lo hacemos evaluando la sonrisa del paciente. Y esta, puede ser:
Sonrisa baja
Menos del 75% de exposición de los dientes maxilares anteriores
Sonrisa media
Entre el 75% y 100% de exposición de los dientes maxilares anteriores
Sonrisa alta
100% exposición de los dientes maxilares anteriores y encía.
Los dientes
Los dientes pueden tener formas muy distintas: planos, convexos, cuadrados, triangulares. Dependiendo de la situación es más conveniente una forma u otra. Los dientes además tienen unos ejes axiales que deben seguir esta forma:
La longuitud media de un incisivo central es de 11mm y su ratio anchura-altura es de 0.8. Cuando observamos a un paciente en reposo debe presentar una exposición del incisivo central de 1-2mm (hombres) y 3-4mm (mujeres).
Además de valorar la estética dental, debemos asegurarnos que la pronunciación fonética del paciente sea la correcta. Si los dientes del paciente interfieren con el labio inferior cuando realizamos el sonido de la letra “f” o “v”, probablemente los dientes sean muy largos.
Las formas básicas de los dientes son: cuadrados, triangulares o redondos. Generalmente los dientes cuadrados tienen menos espacio de encía que rellenar ya que el punto de contacto es más largo. Por lo tanto, menos probabilidad que aparezcan espacios negros por pérdida de encía.
La línea media de los dientes tiene que ir en harmonía con la linea media facial para causar una buena apariencia estética:
Línea de sonrisa
- Positiva: cuando los dientes superiores son paralelos al labio inferior
- Recta: cuando los dientes superiores son rectos respecto al labio inferior
- Invertida: cuando los dientes superiores hacen la curvatura opuesta respecto al labio inferior
Estética de la encía
Los márgenes gingivales de los incisivos centrales y los caninos están ligeramente por encima de los incisivos laterales.
Proporción aurea
El objetivo es descubrir una solución matemática que explique lo que se percibe como bonito o feo. Este número se encuentra numerosas veces repetido en la naturaleza y en obras de arte antiguas. Además hemos sido capaces de relacionarlo con los dientes maxilares anteriores; 0.618/ 1/1.618:
Como conclusión final, mediante diferentes disciplinas de la odontología como: la periodoncia, la ortodoncia y la prostodoncia podemos conseguir una estética dental óptima. Los parámetros de estética dental son universales y lo hemos explicado anteriormente. El objetivo final es conseguir un balance, harmonía y simetría adecuados al paciente.
Si estás planteándote realizar un tratamiento de estética dental contacta con nosotros.